lunes, 15 de julio de 2013

Posiciones en la Comandancia General de Melilla

Posiciones en la Comandancia General de Melilla

El territorio de la Comandancia General de Melilla en julio de 1921 se dividía en cinco circunscripciones que a su vez eran asignadas a los cuatro regimientos de Infantería y la Brigada Disciplinaria. En algunos casos no se cumplía esta premisa debido a las circunstancias propias de la campaña.
Circunscripción de Nador: Brigada Disciplinaria. Cabecera en Nador
Circunscripción de Zoco Telatza: Regimiento África 68. Cabecera en Zoco el Telatza de Bu Becquer
Circunscripción de Kandussi: Regimiento Melilla 59. Cabecera en Kandussi y Dar Quebdani
Circunscripción de Drius: Regimiento San Fernando 11. Cabecera en Dar Drius
Circunscripción de Annual: Regimiento Ceriñola 42. Cabecera en Annual

Circunscripciones de Nador y Zoco Telatza

Circunscripciones de Kandussi-Dar Drius y Annual


Total: 128 posiciones y puestos de Policía y 4 comandancias militares (Cabo de Agua, Chafarinas, Alhucemas y Peñón de Vélez de la Gomera)

Las circunscripciones estaban al mando de coronel o de teniente coronel que se alternaban cada quince días en las cabeceras. En el turno de rotaciones de Annual también se incluían a los coroneles Masaller (Regimiento Mixto Artillería) y Manella (Alcántara 14), debido a que el coronel de Ceriñola (Riquelme) se hallaba de baja por enfermedad.

Mando de las circunscripciones, 21 y 22 de julio de 1921

1-Nador: 21/07 y 22/07: teniente coronel Francisco Pardo Agudín, jefe de la Brigada Disciplinaria. Mantuvo el mando hasta la capitulación de Nador el 2 de agosto

2-Kandussi: 21/07: teniente coronel Manuel López Gómez, Melilla 59. El 22 de julio se hace cargo del mando y reagrupa las tropas en Dar Quebdani el coronel Silverio Araujo Torres que mantuvo el mando hasta capitular el 25 de julio.

3-Dar Drius: 21/07 teniente coronel Fernando Álvarez del Corral (San Fernando 11). 22/07 hasta las 18.00 horas, teniente coronel Joaquín Pérez Ortiz (San Fernando 11). Posteriormente asume el mando el general Felipe Navarro Ceballos-Escalera que se hace cargo además del mando accidental de la Comandancia General y de la columna tras la retirada de Annual hasta la capitulación de Monte Arruit el 9 de agosto. El coronel Enrique Salcedo (jefe del San Fernando 11) no se incorporó a la demarcación que mandaba por hallarse enfermo, según su propia declaración.

4-Annual: 21/07, coronel Francisco Manella Corrales (jefe Alcántara 14), el mismo día asume el mando el general Manuel Fernández Silvestre. El 22 a las 10,00 horas se comunica al Alto Comisario la retirada de las fuerzas de Annual.

5-Zoco El Telatza: 21/07 y 22/07, teniente coronel Saturio García Esteban (África 68). El coronel jefe Francisco Jiménez Aguirre no consigue pasar de Batel y no asume por tanto el mando de su circunscripción (confesó que debido a una sospechosa indisposición)

Columnas Móviles

Con fuerzas de los regimientos de infantería se formaban las columnas móviles, formadas por compañías de infantería y ametralladoras. El mando lo asumía un teniente coronel, aunque se establecían turnos de rotación con los comandantes. El 22 de julio el mando disponía de las siguientes columnas móviles (he contabilizado únicamente las fuerzas que formaban las columnas y no las posiciones donde acampaban):

Melilla 59: 1-Columna Dar Quebdani, anteriormente en Kandussi. Mando, coronel Silverio Araujo Torres. 2-Columna Cheif (circunscripción de Dar Drius). Mando, teniente coronel Melilla 59 José Romero Orrego (muerto en combate)

África 68: 3-Columna Zoco el Telatza. Mando, teniente coronel Saturio García Esteban. Se mantuvieron en el Zoco hasta el 25 de julio cuando se retiraron combatiendo a zona francesa.

San Fernando 11: 4-Columna Dar Drius. Mando, teniente coronel Eduardo Pérez Ortiz. El 19 de julio partió hacia Annual donde permaneció hasta la retirada de Annual el 22 de julio

Ceriñola 42: 5-Columna Annual. Mando, teniente coronel Pedro Marina Viñaras (muerto en combate). El 22 de julio de retiraron de Annual



Posiciones Españolas, distribución por Kábilas



COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA
ESTADO MAYOR

En contestación a su atento escrito fecha 13 del actual y como aportación de datos relativos al primero de los ocho puntos que comprende su citado escrito, adjunto tengo el honor de remitir a V.E. los documentos siguientes:
PRIMERO.- Estado de las posiciones mantenidas en todo el territorio de esta Comandancia el día 22 de julio último.
SEGUNDO.- Croquis en escala 1:500000 de la zona ocupada dicho día, con la situación de las posiciones enclavadas en la misma, y límites de las circunscripciones en que se hallaba dividida.
TERCERO.- Croquis de la distribución de mías de policía en el territorio, y límites de las cabilas en que cada una ejercía su jurisdicción.
Como de la inspección del documento número dos se deduce, la línea de posiciones avanzadas dicho día estaba constituida por las siguientes:
Circunscripción de ANUAL: Sidi Dris. Talilit. Buimeyan. Anual. Posición C. Izumar.
Posición B.
Circunscripción de DRIUS:  Yebel Uddía.Posición A. Tayuday.  Azru, BuHafora, Izen Lassen, Azib de Midar, Ain Kert y Karra Midar.
Circunscripción de TELATA: Haf, Tixera, Arreyen Lao, Morabo Abd el Kader, Campamento Policía, Zoco Telatza y Tazarut  Uzai.

Las posiciones de apoyo del frente operativo eran las siguientes:
Frente la circunscripción de ANUAL……………..ANUAL
Frente de la circunscripción de DRIUS………….DRIUS
Frente de la circunscripción de TELATZA……….TELATZA
La posición de Kandussi estaba considerada como de apoyo, toda vez que, como oportunamente se especificará, contaba con una columna móvil de igual modo que la de Anual, Drius, Cheif y Telatza.

La línea general de comunicaciones entre la plaza y el frente operativo estaba constituida por carretera y ferrocarril entre la plaza y Tistutin, asegurada por las posiciones de Nador, Zeluán, Monte Arruit y Tistutin; solo carretera desde Tistutin a Drius, asegurada por las posiciones de Batel, Uzuga, Bussada, Dar Azugaj, Uestia y Drius; y pista hasta Anual y Midar, asegurada la primera por las posiciones de Dar Drius, Ben Tieb, Posición A, Yebel Uddía, Morabo de Sidi Mohamed, Posición B, Izumar, Posición C, y Anual; y la segunda por las posiciones de Cheif y Midar.
Otra pista relacionaba Tistutin con Zoco el Telata, asegurada por las posiciones de Sidi Yagub, Teniat el Hamara, Mezaita, Loma Redonda, Sidi Alí y Zoco el Telata.
Por lo que respecta a la circunscripción de Kandussi, atendían al aseguramiento de su comunicación con la plaza las siguientes posiciones:
Carretera Kandussi-Nador:  Kandussi, Tsingart, Puente Kert, Kaddur, Tauriat Hamed y Segangan.
Carretera Ishafen-Segangan: Ishafen y Segangan.
Carretera Sammar-Melilla: Sammar y Melilla.
La circunscripción de Nador, por su alejamiento del frente operativo, solo atendía a la seguridad de su zona y protección de sus líneas de comunicaciones, con las posiciones enclavadas en dicha circunscripción, misión que de igual modo cumplían las restantes posiciones no citadas antes expresamente.
Estos últimos extremos quedarán aclarados cuando trate de los demás puntos que abarca su precitado escrito, cuyos datos se están recopilando y remitiré a V.E. a la mayor brevedad.
DIOS guarde a V.E. muchos años.
Melilla, 16 de agosto de 1921


Planos adjuntos
  

Plano Posiciones en julio de 1921

Plano por cábilas y Mías de Policía Indígena. En el círculo las cabeceras de las Mías

Bibliografia

Tribunal Supremo Reservado Expediente nº 50.2. Estado de fuerzas y situación el 22 de julio de 1921. Folios 330-378

Tribunal Supremo Reservado Expediente nº 50.1. Distribución de las posiciones por circunscripciones y croquis del territorio. Folios 199,200 y 201.

Tribunal Supremo Reservado Expediente nº 51.39. Información mandada instruir por el Coronel del Regimiento de Infantería Ceriñola nº42, Ángel Morales Reynoso, sobre la actuación del mismo en los sucesos que tuvieron lugar desde el establecimiento del campamento en Annual hasta la retirada del mismo el 22 de julio de 1922.

No hay comentarios:

Publicar un comentario