Centro Electrotécnico y de comunicaciones
En el estado general de la tropa figuran
por separado el Centro y la Compañía provisional de autos. Desempeñaba el mando
de ambas unidades el comandante Andrés Fernández Mulero.
Oficiales:
Comandante Andrés Fernández Mulero. Pista Annual-Ben Tieb.
Capitán Juan Reig Valerino. Melilla.
Teniente Pedro del Rio Soler de Cornella. Melilla
Teniente Aquilino García Cantelí. Pista Annual-Ben-Tieb
Teniente Julián Repila Fernández. Pista Annual-Ben-Ben-Tieb
![]() | ||||
Capitán Juan Reig Valerino |
Tropa:
Fuerza para haberes Centro Electrotécnico:
42
No disponibles 2
Disponibles 40
En plaza 32
En destacamentos fijos que no
forman columnas 8
Fuerza para haberes Compañía
provisional de autos: 157
No disponibles 20
Disponibles 137
En columnas 52
En destacamentos fijos que no
forman columnas 85
Bajas mortales durante el Desastre: 6 clases y soldados
![]() |
Pedro del Río Soler de Cornella. Teniente en 1921 |
El Centro se encargaba según
declaración de su jefe, de los automóviles, talleres y radiotelegrafía. Dependía
directamente del alto mando a cuyas órdenes se hallaban afectos los camiones y automóviles.
Transportaban elementos de fortificación y colaboraban con artillería,
intendencia en los transportes de municiones y ayudaban a la sección de Sanidad
Militar a trasportar heridos y muertos. Cuando se desarrollaron los sucesos de
julio el Centro estaba ultimando la puesta en marcha de un servicio de camiones
entre Drius-Annual. Los de mayor tonelaje podían cubrir el trayecto Batel-Drius
y los menores eran los que desde poco antes del Desastre podían llegar desde Ben
Tieb hasta Annual con carga reducida.
El comandante Fernández Mulero
era inspector de los servicios en los tres territorios del Protectorado aunque
debido a la dificultad de las comunicaciones y la extensión a cubrir residía en
Melilla. Ocupaba el cargo desde 1911, siendo capitán y contando por entonces
con solo 3 coches rápidos y 1 camión de a toneladas. El 21 de julio la unidad
tenía 12 autos rápidos (3 en reparación), 13 camiones Hispanos de 2 toneladas (1
reparándose), 12 camiones Benz de 4 toneladas (6 reparándose) y cuatro Tornicrof
de 4 toneladas. También disponían de tres camionetas Ford de 1 tonelada y cuatro
motocicletas con sidecar (dos en reparación). En la retirada se perdieron nueve
camiones, uno debido a un accidente al pie de Yebel Uddia y los ocho restantes en
la retirada Drius-Batel. Al recuperar meses después el territorio los camiones fueron
recuperados, reparados y puestos de nuevo en circulación.
Durante el mes de julio de 1921 los
21 camiones en funcionamiento realizaron los siguientes servicios:
Número de viajes: 693
Toneladas transportadas: 3890
Kilómetros recorridos: 52328
Los días en que los camiones se
emplearon con mayor frecuencia fueron el 21, 22 y 23 de julio, siendo
utilizados para todos los servicios.
![]() |
Camión en el Zoco Telatza |
La sección de radiotelegrafía
contaba con varias estaciones, residiendo su capitán en Tetuán. La pocas
emisoras comunicaban Annual con Melilla y la península. Junto a la tienda del
general Fernández Silvestre estaba instalada la emisora Telefunken a las órdenes
del teniente Manuel Arias Paz que disponía de 8 hombres para su manejo.
En Sidi Dris disponían de otra
emisora que manejaban el sargento José María Viatela Albamonte y los cabos Clemente Domínguez Alba y José
González Comas. El sargento fue apresado y murió cautivo y los dos soldados sobrevivieron tras ser rescatados y evacuados a Melilla el 12 de agosto de 1921.
![]() |
Caídos Centro Electrotécnico |
Memorial de ingenieros
1924. Artículo del general Pedro Vives.
Los ingenieros en Annual. Juan Palma Moreno
Benigno Pereda del Río. Centro Electrotécnico y de comunicaciones. 1904-1929
Los ingenieros en Annual. Juan Palma Moreno
Benigno Pereda del Río. Centro Electrotécnico y de comunicaciones. 1904-1929
Tribunal Supremo Reservado
Expediente nº 51.6 Relación nominal de los oficiales con su situación el 21 de
julio y el 1 de agosto. Estado Mayor folios 1569-1587
Tribunal Supremo Reservado
Expediente nº 50.2. Estado de fuerzas y situación el 22 de julio de 1921. Folios
330-378.
Tribunal Supremo Reservado
Expediente nº 51.7 folios 1824-1921. Estados de fuerza con relaciones nominales
de todas las unidades en junio y julio de 1921. (Destinos).
Tribunal Supremo Reservado
Expediente nº 51.6. Relación nominal de los supervivientes del regimiento. (fols.1783r-1784v
No hay comentarios:
Publicar un comentario